Actualmente Barcelona dispone de casi ochocientos espacios públicos dedicados al juego infantil. Estas zonas se encuentran en los parques, jardines y plazas de la ciudad y son de diferente forma y medida. Estas áreas se configuraron siguiendo unos criterios generales unitarios basados en la seguridad de los niños, el fomento de su sociabilidad, de equitativa distribución territorial y la uniformidad de la calidad.
Barcelona tiene la necesidad de actualizar y desarrollar estas directrices generales, incorporando las demandas sociales actuales sobre estos espacios y los conocimientos en materia de diseño y mantenimiento que la experiencia de gestión ha proporcionado, valida el objetivo de mejorar las condiciones lúdicas y físicas de las áreas de juego existentes.
El Proyecto de renovación de varias áreas de juego infantil a la ciudad de Barcelona tiene por objeto principal ejecutar los cambios necesarios en las áreas de juegos existentes para que sean áreas inclusivas y accesibles, sustituyendo los elementos necesarios de juegos y de infraestructura malogrados por su antigüedad y su desgaste por el uso intensivo, han resultado obsoletos y están al límite en el cumplimiento de las normativas vigentes sobre seguridad en las áreas de juego infantil.
Este proyecto de renovación prevé actuaciones en 40 áreas, con el objetivo de conseguir qué los elementos de juego y las infraestructuras de las áreas estén en perfectas condiciones. Este proyecto ha sido supervisado por entidades públicas para que se apliquen criterios de exclusividad y accesibilidad en todas las áreas a reformar, principalmente en la selección de los diferentes modelos en los elementos de juego infantil. Primando en todos los casos aquellos que presentan más posibilidades al juego de todos los niños, incluidos los niños con algún tipo de minusvalía.
La propuesta permite la existencia de itinerarios adaptados por minusválidos, con una anchura mínima de 90 cm. (siempre que sea posible, la anchura mínima será de 180cm) y una altura libre de 2.20m. En los cambios de dirección y accesos al mobiliario urbano, la anchura libre de paso permite inscribir un círculo de 1.50m de diámetro. Itinerarios con una pendiente máxima del 6% y libres de elementos de mobiliario o vegetación dentro del ámbito de paso y hasta una altura de 2,20m.